Aula de Neuropsicología

Inicio » Quién hay detrás de Aula de Neuropsicología.

Quién hay detrás de Aula de Neuropsicología.

Begoña Martínez Pelegrín

Neuropsicóloga experta acreditada.

Psicóloga de adultos habilitada.

Además de todo, madre de 2 dragones mellizos, fotógrafa y crochetera.

Correo electrónico: bmartinezpelegrin@gmail.com

Hace algo más de 20 años acabé mi licenciatura en Psicología en la facultad de Psicología de la UM y me formé en Neuropsicología en la misma facultad, comenzando mi andadura profesional en la Universidad de Murcia en la Unidad de Daño Cerebral Adquirido como profesora y como neuropsicóloga.

Pronto, me trasladé a Alicante, donde trabajé algo más de 13 años en la CMN como neuropsicóloga y psicóloga de adultos en las unidades de Daño Cerebral Adquirido y Salud Mental siendo integrante de ambos equipos multidisciplinares atendiendo a diversidad de personas con diferentes problemas.

Atendí a pacientes con patología neurológica (daño cerebral adquirido, epilepsia, esclerosis múltiple y otras patologías que afectan al cerebro) junto con terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, logopedas, médicos rehabilitadores, psiquiatras y otros colaboradores. Fui la coordinadora de la unidad de daño cerebral algo más de 10 años.

Trabajé con el equipo de Salud Mental y hospitalización psiquiátrica atendiendo pacientes con patología mental grave (trastorno bipolar, psicosis, depresión, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos de personalidad…) tanto desde el abordaje terapéutico de la Psicología como realizando valoraciones e intervenciones desde la Neuropsicología. Trabajé en estrecha relación con psiquiatras, psicólogos, educadores, enfermeros de salud mental y otros médicos implicados en el cuidado de estos pacientes.

Colaboré, además en la atención a población infanto juvenil con dificultades de aprendizaje, problemas atencionales, hiperactividad (TDAH), o trastornos del desarrollo, desde la neuropsicología.

Por otro lado atendía y atiendo en consulta a personas con problemas de ansiedad, fobias, miedos, depresión, inseguridad o personas que sentían que algo no estaba del todo bien en sus vidas, y que sin presentar patologías graves deciden iniciar un proceso de psicoterapia.

Mientras tanto me formé complementáriamente en Psicología Humanista, Psicología cognitivo-conductual y Mindfulness, completando así mi formación como psicóloga y neuropsicóloga.

Actualmente y desde hace algo más de 5 años trabajo en un hospital generalista en el servicio de rehabilitación atendiendo a personas con daño cerebral adquirido y sus familiares.

Continúo con mi labor en la atención psicológica de adultos y atención neuropsicológica, colaborando con varios centros en el cuidado de las personas que acuden a consulta, apoyo terapéutico, orientación e información, así como realizando grupos de formación para profesionales, pacientes, usuarios de los centros, cuidadores y personas pertenecientes a empresas.

Complemento mi formación en terapia con EMDR, y terapia EMDR en emergencias.

Formada también en fotografía y acción creativa por la UMH y complementando mis estudios con Cristina Núñez en fotografía terapéutica y con Ricky Dávila, Xavi Mollá, Manuel Sonseca, Feliciano López en creación de proyectos personales, acabo introduciendo la fotografía en mi quehacer terapéutico aportando otra mirada a la terapia y procesos de crecimiento personal.

Fuí profesora Universitaria en la universidad Cardenal Herrera CEU durante algo más de 7 años aportando mi experiencia y mirada en la formación de enfermería en las asignaturas de Salud Mental y Cuidados Paliativos.

Continuo formando a Neuropsicólog@s y psicólog@s en diferentes formaciones universitarias a través de la colaboración con las Universidades como profesora de prácticas externas universitarias.

Actualmente soy psicóloga de adultos habilitada y Neuropsicóloga experta acreditada por el COP, tras mi bagaje formativo, clínico y divulgativo.

Pertenezco además a la Sociedad Valenciana de Neuropsicología y a la FANPSE; a la Sociedad Española de Neurorrehabilitación (SEN); Asociación española de psicoterapia Gestalt (AETG) y a la Asociación española de Terapia EMDR.


Confía en tu Resilencia.
Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: